Posted in

PSICOLOGÍA DE LOS COLORES

zonaplotter
Posted in

PSICOLOGÍA DE LOS COLORES

Recibimos muchos estímulos e impactos visuales al día. Muchas veces, lo más importante de esos estímulos son los colores. Los colores tienen la capacidad de afectarnos emocionalmente. Por eso, existe un campo de estudio al que llamamos psicología del color, donde se estudian los comportamientos y las reacciones del ser humano ante la exposición de distintos colores.

Como cada color tiene un efecto en el ser humano, no es de extrañar que las marcas escojan un color u otro para su comunicación.

COLORES CROMÁTICOS Y COLORES ACROMÁTICOS

Podemos distinguir entre colores cromáticos y colores acromáticos

Los colores cromáticos son los colores primarios (como el rojo, el azul, el verde o el amarillo) junto a sus variaciones y diferentes tonalidades. 

Los colores acromáticos son aquellos que no tienen una saturación concreta, como el blanco o el negro. Ahora bien, en función de la luminosidad del color, se crean las escalas de color gris.

EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES

  • Rojo

El color rojo expresa pasión, fuerza, energía, e incluso se puede llegar a asociar con el poder, la valentía, el amor, e incluso en algunas ocasiones, el peligro. Por esta misma razón, el efecto de este color podría influir en nuestro estado de ánimo, sintiéndonos más extrovertidos y asertivos en ese momento.

Normalmente podemos ver el color rojo en textos o imágenes que quieren captar nuestra atención de manera inmediata como, por ejemplo, los carteles o vinilos que anuncian las promociones de una marca.

  • Azul

El color azul evoca confianza y calma, aunque también se puede asociar con la inteligencia y la concentración. Es un color muy elegante. Debido a esto, una gran cantidad de empresas lo utilizan. El azul transmite seguridad y relajación a los consumidores, por lo que es ideal para contextos corporativos.

Podemos llegar a ver este color en empresas de servicios financieros, marcas de cosméticos y medicamentos, y en empresas de alta tecnología.

  • Verde

El color verde se asocia a la naturaleza, a la ecología, a la juventud, así como también al bienestar. El efecto que tiene en el consumidor es la esperanza, la calma, la vitalidad y la relajación.

Solemos ver este color en marcas que quieren asociarse al campo o al medio ambiente, que tienen empaques ecológicos o que fabrican sus productos con materiales reciclados.

  • Amarillo

El color amarilo transmite felicidad, energía, la abundancia, aunque al igual que el color rojo, también puede representar sentimientos totalmente opuestos como la ira. Usualmente se utiliza para evocar la alegría. Se debe tener especial cuidado con este color, debido a que puede llegar a irritar al ojo, ya que no estamos tan acostumbrados a ver este color en grandes superficies.

Debido a que es un color llamativo, son ideales para capturar la atención mediante estructuras publicitarias como roll ups o fly banners.

  • Naranja

El color naranja simboliza la calidez, la confianza, el entusiasmo, la innovación, y también la amabilidad y el optimismo. Evoca también juventud y diversión, y normalmente lo utilizan aquellas marcas que suelen tener un público objetivo joven.

  • Rosa

El rosa suele reflejar, generalmente, la dulzura y la inocencia, aunque depende bastante de su tonalidad. Si es un color más fucsia, se puede asociar a la pasión, como el rojo, o al romance.

Si es un tono pastel, transmite delicadeza e incluso puede representar la amistad. Por otro lado, se suele asociar a lo femenino.

  • Morado

El morado se suele asociar a la espiritualidad, al misterio, a la autenticidad, no obstante, se puede relacionar también con la elegancia, el lujo y la sofisticación. 

Tiene distintas tonalidades como todos los colores. Por ejemplo, el lila, que es un tono más suave, se puede relacionar con la suavidad, mientras que el púrpura provoca que sintamos una sensación de poder al verlo.

  • Marrón

El color marrón aporta neutralidad y sencillez, del mismo modo que transmite estabilidad y naturalidad. Puede recordarnos a la tierra, a los orígenes, a lo rural y a lo rústico. Podemos combinarlo con el color verde si es que queremos asociarnos a la naturaleza o al medio ambiente.

  • Blanco

El color blanco recuerda a la pureza, a la limpieza y a la sencillez. En la cultura occidental no tiene ninguna connotación o significado negativo. Y, en ocasiones, se relaciona con la perfección. De ahí que muchas marcas de alta tecnología utilicen el color blanco, y algunas veces se combina con otro color.

  • Negro

El color negro representa la elegancia, la exclusividad y el profesionalismo. Además, también refleja el poder y el misterio, al igual que el morado. 

Al contrario que el color blanco, el negro sí ha ido adquiriendo connotaciones negativas: puede representar la soledad, la tristeza y aquello que nos da miedo como, por ejemplo, la oscuridad.

  • Gris

El gris es el punto intermedio entre el negro y el blanco, aquel que se obtiene al variar la luminosidad de uno de esos dos colores. 

Es un color que se asocia, al igual que el marrón, a la neutralidad. Expresa una sensación de minimalismo, aunque también se suele relacionar con el aburrimiento. Por esa misma razón, se combina con otros colores, haciendo que estos brillen más al lado del gris. 

En un estudio de la Secretaría de la Exposición Internacional de Seúl se comprobó que, al comprar productos o servicios, el 84,7% de los encuestados afirmó que el color representa una parte esencial entre los diversos factores para elegir un producto. (​​https://www.colorcom.com/research/why-color-matters

Por este motivo, la psicología del color es importante a la hora de decidir la comunicación, por ejemplo, en eventos, con el objetivo de poder impactar a los clientes de la mejor manera posible sin perder la esencia de nuestro negocio.

Más vendidos:

VISTO RECIENTEMENTE 0